
Eran 9 pensadores encima del escenario con sólo una cosa que ofrecer, sus ideas para reescribir el futuro. Algo tan sencillo, pero a la vez tan motivador, que movilizó a más de 500 personas.
Los datos hablan por si solos, 400 inscritos y más de 100 personas, entre voluntarios y staff, asistieron el sábado a la conferencia anual de TEDxValencia.
Nuestro entorno y las futuras generaciones
Jason Lawlor le puso el toque musical al inicio de la conferencia. Tras su actuación el protagonismo encima del escenario lo tuvo la palabra.
La charla de Cote Romero abrió la primera sesión “Cuidar el futuro”. La directora de Ecoo.es, propuso establecer un nuevo modelo de consumo energético basado en la energía limpia y dónde, a diferencia de las grandes compañías energéticas, sean los propios ciudadanos los que se enriquezcan.
Seguidamente, Bruno Sauer, arquitecto y miembro fundador de BIPOLAIRE Arquitectos, compartió con la sala las ideas que había tenido encima de la bicicleta, convertir nuestros barrios en un espacio de multipropiedad dónde todos se preocuparan por hacer de su entorno un lugar sostenible medioambientalmente.
Reescribir nuestra forma de educar a niños y jóvenes, fue el tema de la segunda sesión “Plantando semillas”. La matemática Clara Grima propuso acercar los cálculos matemáticos a los niños a través de la imaginación. Historias que les enseñen a pensar por sí mismos.
Rosana Gadea nos hizo partícipes de su experiencia como madre y planteó la necesidad de tener más información sobre la crianza y la lactancia materna.
Cerró esta sesión el divulgador tecnológico Juan García Álvarez. Juan expresó la contradicción existente en la educación de los nativos digitales a quienes, expuso, no se les forma en el manejo de las nuevas tecnologías.
Networking y música en directo
Con la música de 3 Fan Swing nos fuimos al descanso. Todos buscamos algo y tenemos algo que ofrecer, esa fue una de las actividades de networking de las que disfrutaron los asistentes, pero no fue la única. El break fue bien aprovechado por los presentes para debatir con los oradores e intercambiar impresiones sobre la primera parte del evento.
Con las pilas cargadas entramos de nuevo en la sala, y llegó el momento espontáneo. Entre el público comenzaron a levantarse algunos asistentes para, a viva voz, encontrar la frase que les completaba, otra de los retos que les plantearon el equipo de networking. Fue entonces cuando el grupo vocal Octàmbuli hizo vibrar a los presentes con sus interpretaciones a capella.
Pensando en el futuro con la vista en el presente
La música dio paso a la tercera sesión del evento “y al echar la vista atrás”. El catedrático de Astronomía Vicent J. Martínez planteó el gran poder de la imaginación humana como germen para hacer evolucionar la ciencia.
Por su parte Diego Meza, director de DeBoom Studio, analizó la emigración como una fuente de riqueza cultural y no como un elemento estigmatizador.
Experiencias y consejos para reinventarnos profesionalmente nos aportaron los oradores de la última de las sesiones “Nuevos mapas”. Nacho Cambralla nos contó que es posible sobrevivir a un Titanic laboral creando nuestro propio empleo.
Y por último el consultor Javier Megías remarcó la importancia para las empresas de ser innovadoras y tener el foco en el cliente y no en la competencia.
Fin de fiesta
Acabaron las charlas pero no el espectáculo. Las actuaciones de Emilio Solo y Yaco Lara hicieron a todos levantarnos de nuestros asientos, fue el cierre perfecto a una mañana llena de ideas motivadoras.
Fue David Pla, licenciatario de TEDxValencia, el encargado de despedir TEDxValencia 2013. Lo hizo agradeciendo a todos los presentes el haber contribuido a hacer posible un evento que tiene como único fin dar difusión a ideas que merecen la pena.